Mejores Planes de Seguros de Autos
Guía para cancelar el seguro de auto
Contar con un seguro automotriz en Chile se trata de algo básico e indispensable si somos propietarios o conducimos un auto, de eso no hay duda alguna. Sin embargo, existen algunas razones por las que las personas pueden llegar a querer deshacerse de su póliza de auto. Por ello, en esta ocasión te contaremos todo sobre cómo renunciar a un seguro automotriz de forma fácil y rápida.
Se trata de un proceso al cual todos los asegurados tienen derecho irrevocable sin importar el tipo de seguro que tengan o la aseguradora con la que lo tienen contratado. No obstante existen muchas consideraciones que debes tomar en cuenta si es que quieres cancelar tu seguro automotriz, pues no en todos los casos se trata de la mejor alternativa.
Es por ello que en Ahorraseguros.cl te contamos cómo renunciar a un seguro automotriz paso a paso, pero además te dejamos los mejores consejos para que puedas tomar la mejor decisión posible respecto a tu póliza.
¿Cómo cancelar el Seguro Automotriz en Chile?Cancelar o dar de baja un seguro automotriz es en realidad un proceso bastante simple en la mayoría de los casos y con todas las aseguradoras, pues los requerimientos son estandarizados y sólo requieres de unos cuantos documentos para que se habilite este documento.
Sin embargo, siempre es indispensable que revises el apartado de cancelación en las cláusulas contractuales de tu póliza de auto, en la cual se especifica paso a paso los requisitos que impone tu compañía aseguradora para cancelar un seguro.
En dichas cláusulas se especifica el proceso que debes llevar con tu aseguradora para la cancelación, los números u oficinas para solicitar el proceso, tiempos estimados del procedimiento y documentación que debes entregar.
Por lo general, los pasos para cancelar tu seguro automotriz, son:
- 1. Notifica a tu aseguradora o al intermediario: Es necesario que antes que nada notifique a la aseguradora, o en su defecto, al intermediario por medio del cual contrataste el seguro (un corredor, broker, etc.) para que puedan comenzar a procesar tu solicitud y asesorarte en todo el trámite.
- 2. Identifícate: Sólo el titular del seguro puede solicitar la baja de la póliza, por lo que no podrá realizar el proceso ninguna otra personas. La única excepción es si llegara a fallecer el asegurado; en este caso un familiar directo será el autorizado para realizar la cancelación.
- 3. Deberás llenar el formulario solicitado por cada aseguradora y enviarlo a la dirección de correo electrónico que te indiquen.
- 4. Elaborar carta de cancelación: También en la mayoría de los casos se solicitará que redactes una carta de solicitud de cancelación en la cual debes escribir tus datos, los motivos de la baja y deberá estar firmada.
- 5. Recibirás la confirmación vía telefónica o por correo de que el seguro ha sido cancelado, esta demora dependiendo de la aseguradora.
Dar de baja un Seguro de Auto contratado en Ahorra Seguros
En el caso de los seguros de auto que contrates con Ahorraseguros.pe y que quieras dar de baja, te explicamos cuál es el proceso:
- Ponte en contacto por medio de nuestro número de atención a clientes, por WhatsApp o directamente con tu agente con el cual contrataste el seguro.
- Explica la situación por la que quieres cancelar el seguro de auto, quizá podemos encontrar una mejor alternativa.
- Proporciona los datos de tu seguro: Número de póliza, vehículo, nombre completo del titular, asegurador y plan contratado, vigencia del seguro.
- Llena el formulario que te haremos llegar por correo electrónico.
- Redacta una carta de cancelación con los datos que se indican.
- Indica un número de cuenta para que se reembolse la parte proporcional a la prima no devengada.
Nota para renunciar a un Seguro Automotriz
Como lo hemos mencionado, casi siempre se le solicita al titular del seguro de auto que redacte una nota o carta en la cual solicita la cancelación del seguro, y en la cual deberá escribir las razones y firmar.
Esta deberá llevar la siguiente información:
- Fecha y lugar
- Destinatario (nombre de la aseguradora)
- Nombre y apellido del titular del seguro
- RUT
- Número de póliza
- Patente
- Motivo de la cancelación del seguro de auto
- Firma
Principales motivos por los que las personas renuncian al Seguro Automotriz
La cancelación de los seguros automotrices ya no es tan común desde que entró en vigencia el seguro obligatorio SOAP, el cual es un requisito de ley para poder obtener el permiso de conducción, por lo cual todos los conductores en Chile deben contar con un seguro.
Lo que sí es más común es que las personas decidan cambiarse de aseguradora por casos de inconformidades o porque han encontrado una mejor oferta en cuanto a coberturas y precio.
Generalmente el principal motivo por el cual las personas suelen cancelar el seguro es porque van a cambiar de vehículo o se van a deshacer del que ya tienen. Para estos casos, debes saber que no siempre es necesario cancelar el seguro, pues se puede modificar tu seguro para otro vehículo para que conserves tu antigüedad, y en caso de que vayas a ceder el auto, también puedes cambiar el nombre del titular.
Para esto es necesario que te pongas en contacto con tu empresa aseguradora para preguntar si estos procesos son permitidos y cuáles son los requerimientos y documentos que serán necesarios.
Otro de los motivos más frecuentes de cancelación es la cuestión económica, pues algunas familias llegan a tener problemas financieros que les dificultan continuar con el pago de su póliza de seguro, sobre todo en el contexto actual de la pandemia por Covid-19, la cual ha afectado fuertemente la economía de las familias, además de que muchas personas han preferido cancelar el seguro automotriz para contratar otras protecciones que consideran más importantes en la situación actual, como los seguros de gastos médicos o seguros de vida.
¿Cómo renunciar a un Seguro Automotriz si voy a vender el vehículo?
Si vas a vender tu vehículo, debes saber que no es necesario que canceles el seguro, pues en algunos casos la persona compradora puede estar interesada en obtener el auto con todo y el seguro, sobre todo porque la revisión técnica ya se ha hecho y se ha determinado su valor.
Si ambas partes están interesadas en el traspaso del seguro, antes que nada es necesario que se comuniquen con la aseguradora con la que se encuentra contratado el seguro para que pregunten si este movimiento es permitido, las condiciones y los requerimientos para hacer el cambio de titular.
Para ello, la aseguradora deberá solicitar la información del nuevo titular para determinar su perfil y nivel de riesgo, y con base en ello establecer nuevos precios, condiciones y montos de aseguramiento.
¿Las aseguradoras me pueden prohibir la cancelación del seguro?
No, por ley todos los usuarios de servicios financieros como los seguros pueden solicitar la cancelación anticipada de su seguro a la compañía aseguradora sin que esto sea obstaculizado.
Sólo considera que en muchos casos sólo será devuelta una parte proporcional a las primas no devengadas.
Devolución de las primas al cancelar el Seguro Automotriz
Al realizar la renuncia del seguro de auto, la empresa aseguradora deberá devolverte ls primas no devengadas, es decir, la parte que pagaste del seguro (si lo pagaste por completo), que no has utilizado.
Si la cancelación ocurre antes de los primeros 30 días de contratación, por lo general las aseguradoras devuelven el total, sin embargo, si es después de este periodo, se regresa sólo un porcentaje.
¿Cuándo la aseguradora puede dar de baja mi seguro?
Debes tomar en cuenta que las aseguradoras también pueden tomar la decisión de cancelar tu póliza de seguro en los siguientes casos:
Cancelación del seguro por morosidad
El motivo más común por el cual las aseguradoras cancelan el seguro de los clientes es por el incumplimiento de pago de las cuotas del seguro. Cuando es la primera cuota que no se paga dentro de los 5 días hábiles desde su fecha de vencimiento, se solicita una futura carta de cancelación por morosidad a la compañía. Cuando son las demás cuotas, se considera un plazo de 30 días corridos desde su fecha de vencimiento.
En estos casos la compañía debe notificar al cliente.
Cancelación por Pérdida Total
Cuando tu vehículo sufre un siniestro y, a juicio de la compañía, se liquida como Pérdida Total. Una vez que esto ocurra, se te enviará un correo electrónico confirmando la información.
¿Realmente me conviene renunciar a un Seguro Automotriz?
Antes de tomar la decisión de renunciar a un seguro automotriz es importante que tomes en cuenta si esto es la mejor opción y las alternativas que tienes ante la situación por la cual estás considerando la baja.
Si es por un motivo económico, las aseguradoras pueden llegar a ofrecerte planes más asequibles que se adapten a tu presupuesto, como las coberturas básicas o sólo el seguro SOAP.
Considera que también estás formando un historial con la empresa aseguradora que más adelante te puede ayudar a obtener mejores precios, beneficios y facilidades.